Cuando pensamos en orugas, a menudo nos vienen a la mente imágenes de pequeños gusanos verdes devorando hojas. Sin embargo, el mundo de estas fascinantes criaturas es mucho más asombroso y colorido de lo que imaginamos. En este artículo, exploraremos 12 especies de orugas nativas que no solo cautivan con su belleza, sino que también desempeñan un papel crucial en el ecosistema. Desde sus vibrantes colores hasta sus intrigantes adaptaciones, estas orugas peludas son verdaderas joyas de la naturaleza. Acompáñanos en este viaje para descubrir las maravillas ocultas de estos invertebrados y conoce por qué merecen un lugar especial en nuestro corazón y en la biodiversidad de nuestros bosques. ¡Adentrémonos en el fascinante universo de las orugas con pelo!
Si eres amante de la naturaleza y te fascina descubrir las maravillas que el mundo animal nos ofrece, entonces este artículo es perfecto para ti. En esta ocasión, nos sumergiremos en el fascinante mundo de las orugas con pelo, un grupo de especies nativas que te dejará asombrado con su belleza y peculiaridades únicas. Acompáñanos en este viaje y descubre las 12 especies de orugas nativas que no podrás dejar de admirar. ¡Prepárate para conocer a estos pequeños protagonistas que te cautivarán con su pelaje!
Las orugas se convierten en fascinantes mariposas. Vale la pena echarles un vistazo más de cerca. Muchas orugas tienen patrones coloridos, algunas son notablemente peludas. Presentamos 12 orugas autóctonas con pelo.
Al punto
La oruga con pelo suele ser la larva de una mariposa.
Los colores suelen combinar perfectamente con el entorno para proteger contra los depredadores.
Si nos topamos con una oruga con pelo en el jardín o paseando por el bosque, suele ser una oruga de mariposa. Al igual que las mariposas, las avispas de las plantas y las moscas de pico también se desarrollan a partir de larvas parecidas a orugas, las llamadas orugas anales. Se diferencian de las orugas de las mariposas en el número de segmentos libres entre el pecho y las patas abdominales. Las orugas anales tienen aquí un segmento, mientras que las orugas de mariposa tienen dos.
Tipos de A – D
Búho de corteza de arce (Acronicta aceris)
>
>
Orden: Mariposas búho (Noctuidae)
Ocurrencia: en los bordes de los bosques, muy rara
Plantas forrajeras: arce sicomoro, tilo, roble, haya
Desarrollo: una o dos generaciones por año, las orugas eclosionan entre julio y septiembre y pasan el invierno como pupas.
Longitud: 35 a 40 milímetros
Color del cuerpo: amarillo, manchas blancas bordeadas de negro en la espalda.
Pelo: mechones de pelo denso de color amarillo, mechones de pelo rojos en la zona frontal
Mariposa: polilla con alas grises.
Peligro: no
Nota: La oruga del búho de corteza de arce se acurruca formando un anillo cuando se siente amenazada. La oruga con pelo se parece entonces a una pequeña bola de pelo.
Oso pardo (Arctia caja)
>
>
Familia: Polilla oso (Arctiinae)
Ocurrencia: bordes de bosque
Plantas forrajeras: acedera, ortiga, mora.
Desarrollo: una generación por año, las orugas eclosionan en agosto, pasan el invierno en el suelo y pupan entre junio y julio.
Longitud: hasta 60 milímetros
Color del cuerpo: negro con verrugas blancas.
Pelo: pelo largo, negro-marrón en la espalda con puntas grises, rojo óxido en la cabeza.
Mariposa: polilla poderosa con alas anteriores estampadas de color blanco y negro-marrón.
Peligro: sí, especialmente protegido
Base de enchufe de haya (Calliteara pudibunda)
>
>
Familia: Polilla portadora (Lymantriinae
Ocurrencia: Bosques caducifolios, parques, setos.
Plantas forrajeras: carpe, haya común, avellano
Desarrollo: una generación por año, las orugas eclosionan en julio, pupan a finales de octubre y pasan el invierno como pupas en un capullo densamente peludo.
Longitud: 45 a 50 milímetros
Color del cuerpo: verde blanquecino o amarillento a marrón rosado, mechones de pelo rojos en el abdomen, parte inferior negra
Pelo: pelo denso del color del cuerpo, pinceles ligeros de pelo en la espalda.
Mariposa: Polilla con alas de color gris claro, patas delanteras densamente peludas.
Peligro: no
Tipos de mi – sol
Procesionaria del roble (Thaumetopoea Processionea)
>
>
Orden: Polilla de los dientes (Notodontidae)
Presencia: en todas partes de Alemania, en robles y carpes.
Plantas forrajeras: robles, carpes.
Desarrollo: una generación por año, las orugas eclosionan a finales de mayo y viven en grupo
Longitud: 45 a 50 milímetros
Color del cuerpo: dorso negro-marrón, lados blanquecinos.
Pelo: Verrugas con pelos de color marrón rojizo, manchas aterciopeladas de espejo rojizo cubiertas de innumerables pelos urticantes.
Mariposa: alas anteriores de color gris brillante con barras transversales oscuras, marcas dentadas en la punta del ala, cuerpo peludo
Peligro: no, plaga peligrosa
Nota: Estas orugas peludas viven gregariamente en grupos. Van juntos a buscar comida en fila india. Esta peculiaridad dio lugar al nombre de “polilla procesionaria”.
Carnero bellota común (Zygaena filipendulae)
>
>
Familia: Carneros (Zygaenidae)
Presencia: en todas partes de Alemania, en los lindes de los bosques y en las praderas pobres.
Desarrollo: una generación por año, las orugas eclosionan en julio, pasan el invierno en plantas con flores de mariposa, pupan en briznas de hierba entre mayo y junio.
Longitud: 20 a 22 milímetros
Color del cuerpo: amarillo verdoso con manchas negras y cabeza negra.
Pelo: peludo de color amarillo claro.
Mariposa: Un carnero con seis manchas rojas en sus alas negras.
Peligro: si
Nota: Estas orugas peludas contienen sustancias tóxicas. Los colores brillantes advierten a los pájaros y a los depredadores del peligro.
Desarrollo: dos o tres generaciones por año, la tercera generación pasa el invierno como pupa.
Longitud: 40 a 45 milímetros
Color del cuerpo: las orugas jóvenes son de color amarillo claro con cabezas marrones, se vuelven más oscuras después de cada muda, las orugas más viejas tienen manchas negras.
Pilosidad: las orugas más viejas tienen pelos negros.
Mariposa: mariposa blanca con manchas negras en las alas.
Desarrollo: dos generaciones por año, las orugas eclosionan en mayo y agosto. Longitud: 25 a 30 milímetros
Color del cuerpo: gris, estampado de rojo y negro en la espalda, verrugas con puntos rojos
Pelo: cuatro mechones de pelo de color amarillento a marrón en la parte posterior, pinceles de pelo blancos en las verrugas puntiagudas.
Mariposa: machos delgados con alas de color marrón oxidado, hembras sin alas y abdomen grueso
Peligro: no
Nota: Esta oruga peluda es una de las más bellas de Europa Central.
Polilla gitana (Lymantria dispar)
>
>
Orden: Polilla portadora (Notodontidae)
Ocurrencia: Bosques caducifolios, huertas.
Plantas forrajeras: robles, carpes.
Desarrollo: una generación por año, los huevos pasan el invierno y las orugas eclosionan en primavera.
Longitud: 40 a 70 milímetros, las orugas hembras son más grandes que los machos.
Color del cuerpo: verrugas grises, finamente manchadas, azules o rojas.
Pilosidad: pelo denso en las verrugas, pelos urticantes.
Mariposa: polilla poderosa, macho de color marrón oscuro, hembra de color blanco amarillento, significativamente más grande que el macho.
Peligro: no, plaga peligrosa
Tipos de T – Z
Manto de luto (Nymphalis antiopa)
>
>
Familia: Edelfalter (Nymphalidae)
Ocurrencia: bosques húmedos caducifolios
Plantas forrajeras: sauce, abedul.
Desarrollo: una generación por año, las orugas eclosionan en junio, viven gregariamente y pupan en julio.
Longitud: 50 a 55 milímetros
Coloración del cuerpo: negro, puntos blancos, manchas de color rojo anaranjado en la espalda, espinas negras.
Pelo: peludo finamente blanco.
Mariposa: marrón oscuro con borde de ala dentado de color blanco cremoso.
Peligro: si
Carnero de manchas blancas (Amata phegea)
>
>
Familia: Polilla oso (Arctiinae)
Ocurrencia: Noreste de Alemania, Valle de Nahe, Alpes del Sur
Plantas forrajeras: brezo, paja, plátano.
Desarrollo: una generación por año, las orugas eclosionan en agosto, pasan el invierno en el suelo y pupan entre junio y julio.
Longitud: hasta 30 milímetros
Coloración del cuerpo: negro con la cabeza roja oxidada.
Pilosidad: densos mechones de pelo de color marrón grisáceo en las verrugas.
Mariposa: poderosa polilla con alas delanteras y traseras de color negro azulado y manchas blancas.
Peligro: sí, especialmente protegido
Polilla del expurgo (Malacosoma castrensis)
>
>
Familia: Cloqueos (Lasiocampidae)
Ocurrencia: áreas de pastizales secos, pastos para ovejas.
Plantas forrajeras: ciprés
Desarrollo: una generación por año, las orugas eclosionan a finales de abril, viven en grupo y pupan a finales de junio.
Longitud: 55 a 60 milímetros
Coloración del cuerpo: azul grisáceo, línea dorsal clara, líneas longitudinales naranja y gris oscuro.
Pelo: peludo a los lados
Mariposa: mariposa fuerte con alas anteriores de color marrón amarillento y alas traseras de color marrón oscuro, cuerpo densamente peludo.
Peligro: no
preguntas frecuentes
¿Por qué las orugas de la procesionaria del roble son peligrosas incluso sin contacto directo?
Además de los largos pelos de color marrón rojizo de las verrugas, la oruga peluda de la procesionaria del roble también tiene cilios cortos. Estos se desprenden fácilmente y se esparcen con el viento. Estos pueden provocar reacciones alérgicas graves en personas sensibles.
¿Cómo se producen las reacciones alérgicas al pelo de la procesionaria del roble?
El contacto con los pelos de la oruga de la procesionaria del roble puede provocar enrojecimiento, nódulos y ronchas que se asemejan a picaduras de insectos. Además, los afectados se quejan de picazón intensa. Las personas alérgicas pueden reaccionar con irritación de las mucosas de la boca y la nariz, dificultad para respirar, tos y asma. Cualquiera que note estos síntomas debe consultar a un médico rápidamente. Si entra en contacto con una oruga peluda, cámbiese de ropa. Evite las áreas infestadas.
¿Los pelos de la procesionaria del roble suponen un peligro para los animales?
La reproducción masiva de la procesionaria del roble también puede suponer un peligro para los animales salvajes y domésticos. Cuando pasee a su perro, trate de evitar el contacto con una oruga peluda.
¿Qué especies locales de orugas peludas son venenosas o causan alergias?
Además de las peligrosas orugas de la procesionaria del roble, son venenosas las orugas peludas del carnero bellota molido, la polilla gitana y la polilla halcón. ¡Nunca toques una oruga con pelo!
>
María
María ama el mundo de las plantas exóticas. Además de su limonero «John Lemon», también puedes encontrar un árbol de aguacate y una planta de piña en su casa.
Publicaciones de este autor
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Oruga con pelo: 12 especies de orugas nativas
Oruga con pelo: 12 especies de orugas nativas
¿Alguna vez te has encontrado con orugas peludas y te has preguntado qué especie son?
¿Qué son las orugas con pelo?
Las orugas con pelo, también conocidas como orugas pilosas, pertenecen a diversas especies de insectos y se caracterizan por tener una cubierta de espinas o pelos que las protege de posibles depredadores. Estos pelos pueden variar en longitud y color, y son fundamentales para la supervivencia de la oruga.
¿Cuáles son las especies de orugas con pelo nativas?
Existen numerosas especies de orugas con pelo nativas en diferentes regiones del mundo. A continuación, te presentamos 12 especies de orugas con pelo nativas que pueden encontrarse en diversas áreas de Hispanoamérica:
Oruga de la mariposa monarca: Esta especie es conocida por sus llamativos colores y puede encontrarse en México, Estados Unidos y Canadá. Son reconocidas por su capacidad para almacenar toxinas en su cuerpo.
Oruga de la mariposa esfinge: Esta oruga peluda, de color verde brillante, se encuentra en América del Norte y América del Sur. Se caracteriza por su forma cilíndrica y puede ser vista en diferentes plantas, incluyendo el tabaco.
Oruga de la mariposa langosta: Esta especie de oruga es nativa de México y se alimenta principalmente de plantas del género Solanum. Su apariencia peluda y sus colores vistosos son su mecanismo de defensa.
Oruga de la mariposa de danaus: Esta oruga peluda es endémica de México y América Central. Sus colores naranja y negro son una advertencia para los depredadores, ya que es venenosa.
Oruga del esfíngido de la península: Esta especie de oruga se encuentra en algunas regiones de México y posee pelos cortos y afilados. Se alimenta principalmente de plantas de la familia Solanaceae.
Oruga de la mariposa nocturna: Esta oruga peluda se encuentra en varios países de América del Norte y América del Sur. Su pelaje denso y su apariencia espinosa son características distintivas.
Oruga de la polilla tigre: Esta oruga es nativa de América del Norte, América del Sur y las Islas del Caribe. Su cuerpo está cubierto de pelos largos y su apariencia rayada es identificable.
Oruga de la mariposa tigre: Esta oruga con pelo se encuentra ampliamente distribuida en América y se alimenta de varias especies de plantas. Puede tener diferentes colores y su pelaje forma aglomeraciones de pelos.
Oruga de la mariposa de la col: Esta oruga peluda es originaria de Europa, pero también se encuentra en diversas partes de América. Es conocida por su voracidad al alimentarse de plantas de la familia Brassicaceae.
Oruga del esfíngido de la vid: Esta especie de oruga es nativa de México, Estados Unidos y América del Sur. Se caracteriza por su apariencia vistosa, con pelos negros y amarillos.
Oruga de la mariposa leopardo: Esta oruga con pelo se encuentra en América del Norte y América del Sur. Sus colores vibrantes y su apariencia peluda la hacen fácilmente reconocible.
Oruga de la polilla chuparrosa: Esta oruga peluda se encuentra en América del Norte y América Central. Su cuerpo cubierto de pelos es de tonos verdosos y amarronados.
Estas son solo algunas de las muchas especies de orugas con pelo nativas que existen en el mundo. Asegúrate de mantener una distancia segura si te encuentras con una oruga peluda, ya que algunas pueden ser venenosas o causar irritación en la piel.
Referencias:
monarch-butterfly.com
nationalgeographic.com
sierraclub.org
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Categorías Insectos
Cosechar y conservar guisantes
Regar correctamente las plantas de interior | jardín de alegría
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
¿Tienes alguna pregunta específica sobre las orugas peludas o alguna de las especies que mencionaste? También puedo ayudarte con información sobre cómo identificarlas, su hábitat, su ciclo de vida o sus posibles peligros.