Animales en el estanque: estos insectos, ranas, tritones y peces viven en el estanque
Imagina un mundo oculto bajo la superficie tranquila de un estanque, donde la vida pulsa en un fascinante ecosistema lleno de sorpresas. Desde la danza efímera de los insectos sobre el agua hasta el canto melodioso de las ranas al caer la tarde, cada rincón de este mágico hábitat es un refugio para una diversidad sorprendente de criaturas. Los tritones se deslizan con elegancia entre las algas, mientras los peces juegan en las sombras, creando un ballet acuático que nos invita a sumergirnos en su maravillosa realidad. En este artículo, te invitamos a explorar la fascinante vida que se desarrolla en el estanque, revelando los secretos de sus habitantes y el papel crucial que desempeñan en el equilibrio de la naturaleza. ¡Acompáñanos en este viaje y descubre el asombroso reino que se encuentra justo en nuestras puertas!
¿Alguna vez te has preguntado qué animales habitan en los estanques? Estos pequeños cuerpos de agua encierran un ecosistema fascinante, lleno de vida y actividad. Desde insectos hasta peces, los estanques son el hogar de una gran variedad de criaturas y cada una desempeña un papel importante en este microcosmos acuático. En este artículo, exploraremos algunos de los habitantes más comunes de los estanques, desde las llamativas ranas y los traviesos tritones, hasta los diminutos pero imprescindibles insectos. ¡Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de los animales que viven en los estanques!
Es emocionante observar los animales en el estanque, ya sean ranas, anfibios o peces. Para que los animales se sientan cómodos, el estanque debe ofrecer diferentes zonas. Damos consejos para diseñar el estanque.
Es muy interesante observar la vida animal en el estanque. No es de extrañar que la zona de estar junto al estanque sea tan popular. Te presentamos los animales que más suelen estar en casa en los estanques de jardín.
Insectos, caracoles y larvas.
-
larvas de mosquitos
Estos pequeños animales del estanque son probablemente los más temidos. Las larvas pequeñas, brillantes y alargadas cuelgan debajo de la superficie del agua y rápidamente se sumergen, retorciéndose, cuando el peligro amenaza. Pero aunque mucha gente cree que un estanque en el jardín provocará una plaga de mosquitos en el jardín, este temor no es cierto. Las larvas son rápidamente devoradas por otros habitantes del estanque. Las larvas de mosquitos pueden multiplicarse mucho más fácilmente en barriles de lluvia o en platillos con agua, por ejemplo. -
Escarabajo de hoja de lirio
También es un habitante de estanques impopular, al menos entre los amantes de los nenúfares. A este escarabajo le gusta roer las hojas de los nenúfares, que luego desarrollan antiestéticas manchas marrones. Los escarabajos nenúfares ponen sus huevos en las hojas de las plantas acuáticas.
>
Zancudo>
No hay estanque sin zancudos. Estos insectos corren rápidamente por la superficie del agua con sus patas muy abiertas para atrapar los pequeños insectos que han caído al agua, cumpliendo así la función de una pequeña fuerza de policía acuática. Las patas de los insectos están cubiertas de pelos repelentes al agua que evitan que los animales se hunda. Los movimientos de remo de las poderosas patas medias impulsan al alargado animal hasta 60 centímetros de un solo golpe. Las patas traseras sirven como timones. Los zancudos se encuentran principalmente en estanques ricos en plantas y sin viento.
nadador de espalda
Los nadadores de espalda son insectos acuáticos y son fáciles de reconocer porque, como su nombre indica, nadan boca arriba. Los nadadores de espalda son nadadores ágiles y pueden permanecer bajo el agua durante largos periodos de tiempo gracias a su suministro de aire, que es sostenido por una hilera de pelos en el vientre y transportado debajo de las alas y en el pecho. Los insectos son depredadores voraces que no sólo se alimentan de los insectos que han caído al agua, sino que también los cazan desde el suelo. Pero ni siquiera las larvas de anfibios y los peces jóvenes están a salvo de los nadadores de espalda. Los nadadores de espalda perforan a sus víctimas con la trompa en la parte inferior del cuerpo y las succionan hasta dejarlas secas. Los nadadores pasan el invierno escondidos entre las plantas acuáticas del estanque del jardín. Los nadadores de espalda no sólo pican a los insectos, sino también a las personas. Por eso también se les llama abejas acuáticas.
Escarabajo de pecho amarillo
Los escarabajos de borde amarillo son fáciles de reconocer por sus coberteras alares de color negro y marrón con líneas amarillas. Los escarabajos de borde amarillo tienen una forma aerodinámica para que los cazadores puedan moverse rápidamente en el estanque. Los animales llegan literalmente al estanque durante la noche y luego parten en busca de nuevas aguas. Las hembras ponen entre 500 y 1000 huevos en los tallos y hojas de plantas acuáticas. Se convierten en larvas, que son incluso más voraces que los escarabajos y se comen todos los animales acuáticos que pueden agarrar y dominar. El escarabajo de cara amarilla se alimenta de larvas de insectos, renacuajos y peces pequeños.
caracoles ramshorn
A diferencia de los caracoles de lecho, los caracoles cuerno de carnero cumplen una función importante en el estanque, ya que se alimentan de materia orgánica de restos de plantas y animales.
Caracoles de barro puntiagudos
Los afilados caracoles de barro a menudo se arrastran sobre una banda de limo justo debajo de la superficie del agua. Los afilados caracoles de barro se comen la capa de algas de las piedras o las plantas acuáticas, pero ocasionalmente también desovan y carroña.
Libélulas
Las libélulas ponen sus huevos en el estanque, dependiendo de la especie, ya sea en partes de las plantas, en el barro de la orilla o simplemente en el agua. Los huevos se convierten en larvas de libélula depredadora, que viven en el agua hasta tres años y mudan de piel hasta 15 veces. Luego se transforman en lo que se conoce como imago y salen del agua sobre los tallos de las plantas. Las larvas de libélula son depredadores que no se detienen en los peces jóvenes y los renacuajos.
Ranas y tritones
Cualquier estanque de jardín creado de forma natural atraerá ranas y anfibios. Los primeros animales llegan al estanque para poner sus huevos ya en febrero. De los huevos se convierten renacuajos, que se convierten en pequeñas ranas o tritones en el transcurso de semanas. Las ranas también pueden resultar molestas por su croar, a veces muy fuerte. Sin embargo, son habitantes de estanques muy útiles que se alimentan de plagas en el estanque.
sapos
Los sapos sólo desovan en estanques, pero además viven en la tierra. Los animales son muy útiles porque destruyen muchas plagas, incluso las babosas.
>pez
Si desea proporcionar un hábitat para los anfibios en el estanque de su jardín, es mejor evitar los peces, porque estas voraces criaturas acuáticas se comen tanto las huevas como los renacuajos. Además, los peces enriquecen el agua con tantos nutrientes a través de sus excreciones que casi siempre se produce turbidez debido a las algas. Si, por ejemplo, todavía quieres tener peces de colores en el estanque, debes proporcionarles lugares donde esconderse. Las plantas submarinas vuelven a ser ideales aquí, pero una vieja vasija de barro, que pronto desarrollará una pátina en el estanque y no se notará, también es un buen escondite para los peces.
Diseñar un estanque respetuoso con los animales
Muchos animales se sienten cómodos en un estanque natural. Debes prestar atención a esto si quieres tener una rica vida animal en el estanque.
- La altura del agua varía
A las ranas y a los anfibios les gusta esconderse. Una zona de aguas poco profundas y densamente vegetal ofrece a los animales muchas oportunidades para sentarse protegidos por el agua. Una piedra al borde del estanque es también un lugar popular para que las ranas amantes del calor tomen el sol y se calienten.
Pero otros animales del jardín también aprecian una zona de aguas poco profundas cerca del estanque. Esto significa que los erizos, pájaros y otros animales pueden beber en el estanque sin peligro. A las aves les gusta utilizar la zona de aguas poco profundas para bañarse. Si no es posible una zona de aguas poco profundas, hay disponible una ayuda de salida. Puede ser una tabla o una raíz decorativa que sobresale del agua para que los animales que caen al agua puedan escapar.
Después de la zona de aguas poco profundas, el estanque debería descender en etapas posteriores hasta su punto más profundo. Los escalones ofrecen la oportunidad de cultivar plantas acuáticas a diferentes profundidades del agua.
-
profundidad del estanque
Muchos animales, como la pequeña ranita de agua, algunos ejemplares de rana de estanque y de rana herbívora, así como larvas de libélulas y otros insectos, pasan el invierno en el barro del fondo del estanque del jardín. Para evitar que los animales se asfixien, es importante que el estanque no se congele hasta el suelo. Esto requiere una profundidad de unos 80 centímetros. -
plantas acuáticas
Lo mejor es plantar varias plantas acuáticas para que los animales puedan esconderse fácilmente dentro y alrededor del estanque. Sirven como zona de desove, liberan oxígeno y consumen nutrientes, mejorando la calidad del agua. para que los nenúfares proporcionen sombra y eviten que el agua del estanque se caliente demasiado en verano. Las libélulas necesitan tallos largos que puedan usar para salir del agua y mudar. Maravilloso si tienes la oportunidad de observar esto. -
Plantas submarinas
En las zonas de aguas más profundas no deben faltar las plantas submarinas en las que se puedan esconder los renacuajos. Aquí puede leer qué plantas submarinas no sólo son importantes para los animales en el agua, sino también para que el agua del estanque esté limpia. -
Diseño de jardín alrededor del estanque.
No todas las ranas pasan el invierno en el estanque, pero muchos ejemplares, como los tritones y los sapos, pasan el invierno escondidos alrededor del estanque del jardín. Las hojas, la madera muerta, las piedras sueltas, la maleza, los nidos y la densa vegetación ofrecen refugios de invierno ideales para los anfibios. También es importante no limpiar el jardín de hojas viejas demasiado pronto en primavera.
>También>
Fotos:
Estas ideas para el jardín fueron escritas por el equipo editorial de Freudengarten.
¿Te gustó el artículo? Luego compártelo en las redes sociales. ¡Gracias!
¿Quieres estar al día de las últimas tendencias en jardinería? Luego ingrese su dirección de correo electrónico a continuación y suscríbase Boletin informativo.
Animales en el estanque: insectos, ranas, tritones y peces
Los estanques son ecosistemas fascinantes que albergan una gran variedad de vida acuática. Desde diminutos insectos hasta ranas y peces, estos cuerpos de agua se convierten en hogar para numerosas especies. En este artículo, exploraremos los diferentes animales que habitan en el estanque y aprenderemos más sobre ellos.
1. Insectos del estanque
Los insectos son una parte vital del ecosistema del estanque. Algunos de los más comunes son los zancudos o mosquitos, escarabajos acuáticos y libélulas. Estos pequeños seres cumplen roles importantes en la cadena alimentaria del estanque, ya sea como depredadores o como presas para otros animales.
Un ejemplo fascinante de insecto acuático es el escarabajo buceador. Este insecto se sumerge en el agua y utiliza una burbuja de aire atrapada en su abdomen para respirar. Si te acercas al estanque, es posible que observes a los escarabajos buceadores nadando rápidamente bajo la superficie.
2. Ranas en el estanque
Las ranas son uno de los animales más reconocibles y encantadores del estanque. Estos anfibios se desarrollan tanto en el agua como en la tierra, pero durante su fase acuática, los renacuajos son una vista común en los estanques. Estas pequeñas criaturas crecen hasta convertirse en ranas adultas y contribuyen al equilibrio del estanque al consumir insectos y otros invertebrados.
Un tipo de rana que puedes encontrar en los estanques es la rana verde (Rana esculenta). Estas ranas tienen un color verde brillante y son conocidas por su característico canto. Si tienes suerte, podrás escuchar el croar de las ranas verdes mientras visitas un estanque.
3. Tritones en el estanque
Los tritones son pequeños anfibios similares a las salamandras que se encuentran en los estanques y otros cuerpos de agua. A diferencia de las ranas, los tritones tienen una apariencia más reptiliana. Estos animales tienen la capacidad de regenerar partes de su cuerpo, como sus colas, lo que les brinda una ventaja única en términos de supervivencia.
Un tritón común en los estanques españoles es el tritón jaspeado (Triturus marmoratus). Estos tritones tienen un patrón moteado en su cuerpo y son expertos nadadores. Observar a un tritón jaspeado deslizándose por el agua puede ser una experiencia emocionante.
4. Peces en el estanque
Los peces son otra parte importante del ecosistema del estanque. Aunque no todos los estanques albergan peces, aquellos que sí lo hacen agregan diversidad y belleza al entorno acuático. Los peces pueden ayudar a controlar la población de insectos y algas en el estanque.
Entre los peces más comunes en los estanques se encuentran los carpines, las gambusias y los peces dorados. Estos peces son frecuentemente introducidos en los estanques para propósitos de control biológico y también para aumentar el atractivo visual del área.
Conclusión:
Los estanques son hábitats ricos en vida que albergan una variedad de animales, desde insectos hasta ranas, tritones y peces. Estos animales interactúan de diversas formas y contribuyen al equilibrio y belleza del ecosistema acuático. Explorar un estanque y observar a estos fascinantes animales puede ser una experiencia educativa y gratificante.
Fuentes:
E y son conocidas por su canto durante la época de apareamiento. Son muy activas durante la primavera y el verano, lo que las convierte en un espectáculo popular para los amantes de la naturaleza.
- Tritones
Los tritones son otra clase fascinante de anfibios que habitan en los estanques. Al igual que las ranas, tienen una fase de larva acuática, pero una vez que maduran, también pueden vivir en tierra. Los tritones tienen cuerpos más alargados y delgados que las ranas y suelen ser más discretos. Su colorido, que a menudo incluye manchas o estrías, les ayuda a camuflarse en su entorno. Son excelentes cazadores de insectos, lo que los convierte en aliados útiles en el control de plagas en el estanque.
- Peces
Aunque algunas especies de peces pueden ser beneficiosas para el estanque, como los peces que ayudan a controlar insectos, es fundamental seleccionar cuidadosamente estos habitantes. Muchas veces, los peces pueden alimentarse de los huevos y larvas de ranas y tritones, lo que afecta negativamente su población. Sin embargo, si decides incluir peces, asegúrate de proporcionar suficientes escondites naturales con plantas acuáticas y estructuras sumergidas para que puedan refugiarse.
- Importancia de las plantas acuáticas
Las plantas acuáticas son esenciales para mantener un ecosistema equilibrado en un estanque. No sólo proporcionan refugio a los insectos y anfibios, sino que también ayudan a filtrar el agua y a mantener su calidad. Plantas como los nenúfares ofrecen sombra, lo que previene el aumento de temperatura del agua en verano, y las plantas sumergidas son el hogar de muchos organismos microscópicos vitales para la cadena alimentaria.
- La interconexión de los habitantes del estanque
Cada organismo que habita en un estanque desempeña un papel crucial en el ecosistema. Los insectos son tanto depredadores como presas, y su presencia es vital para el crecimiento de anfibios como ranas y tritones. Estos a su vez controlan las poblaciones de insectos y contribuyen a la salud general del estanque. Al mantener este delicado equilibrio, garantizamos la sostenibilidad de este microcosmos acuático.
- Diseño y cuidado del estanque
Si decides crear un estanque en tu jardín, ten en cuenta que un diseño bien planificado es clave para fomentar la vida silvestre. Asegúrate de incluir zonas de agua poco profunda, diversos lugares para el desove y una mezcla de plantas acuáticas. Esto no sólo atraerá a una variedad de especies, sino que también proporcionará un espacio natural para que todas disfruten de la vida acuática.
la vida en un estanque es un fascinante entramado de interacciones entre diferentes especies, cada una contribuyendo al equilibrio y salud del ecosistema. Al conservar y cuidar estos espacios, no sólo disfrutamos de su belleza, sino que también ayudamos a preservar la biodiversidad crucial para el futuro de nuestro planeta. ¡Explorar y aprender sobre estos ecosistemas puede ser una experiencia maravillosa!
Rui jose: Totalmente de acuerdo, de lera. ¡Los estanques son como pequeños mundos llenos de sorpresas! Una vez, me senté al borde de uno y vi cómo un tritón cazaba a un mosquito, ¡fue increíble! Es asombroso lo que podemos encontrar en esos lugares.
De lera: ¡Qué artículo tan interesante! Siempre he tenido una fascinación por los estanques. Recuerdo que de niño pasaba horas mirando las ranas saltar y los peces nadar en el estanque del parque. Me encanta cómo un lugar tan pequeño puede albergar tanta vida.